Niños, nieve, belenes, luces, árboles engalanados, turrones, papanoeles, pastores, una mula y un buey, troncos de navidad, estrellas lejanas –y próximas-, muérdago, reyes barbados –o imberbes- y muchas ovejas.
Ayer nos reunimos a celebrar nuestra catorce navidad, a vernos, a despedir el año, a preparar las redondas quince velas que soplaremos en marzo.
Muchas postales a modo de teselas de este mosaico precioso que es AFZ.
Felices fiestas !!!
AFZ
fotografías: tercera Sergio Giner; las restantes Sergio Romeo
Carlos Carreter nos propone hacer una buena medición de luz para evitar tediosas sesiones de ordenador.
No siempre aciertan los ingenieros, nos dice Carlos. La exposición automática falla en un porcentaje no desdeñable de fotos. La nieve, las escenas muy luminosas, las muy oscuras o los objetos negros nos obligan a evaluar nosotros mismos la luz de la escena.
Y nos recuerda la afirmación de Ansel Adams: “Anticipar la imagen final antes de realizar la exposición”.
Tenemos que afrontar la asimetría entre la capacidad de nuestra vista –20 pasos de luz- y la del material o sensor que empleamos –5 pasos la diapositiva, 14 pasos el raw de algunos sensores digitales…-
Proteger las luces o proteger las sombras, he ahí la cuestión…
Serio dilema:
Diapositivas, proteger luces.
Película negativa, proteger sombras. Es difícil quemar las luces y perdonan mucha sobreexposición (tirar un 400 ISO a 200).
JPEG, proteger las luces.
Y cómo lo haremos, cómo mejoramos esta medición ?
En septiembre tendremos la respuesta. Haremos una salida para aplicar estas ideas….
La incertidumbre y lo imprevisible nos llevaron a retrasar hasta el 14 de Mayo de 2022 la excursión a Canfranc que preparamos con tanta ilusión hace poco más de dos años. La llamada reunió a 18 personas (inscritos y no inscritos en afz) para gozar al máximo de lo bueno de la existencia , de la libertad y la vida al aire libre, y expresar las emociones de lo visto y de lo sentido a través de la Fotografía.
fotografía Sergio Giner
Nuestro camino de baldosas amarillas comenzó en la Estación Delicias de Zaragoza a las 6:48 horas, desde donde nos fuimos sumando viajeros en otras dos paradas. Finalmente nos recibió a las 10:33, en la antigua Estación de Canfranc, nuestro compañero Yayo Lois, vecino y disfrutador del Pirineo desde hace ya un tiempo.
fotografía Jorge Saló
El Canfranero nos permitió contemplar el inicio de un nuevo día, una nueva etapa de nuestra asociación en la que volvimos a reconocer nuestras miradas después de tanto tiempo. El señor interventor anunciaba cada nuevo destino como si de etapas superadas de la vida se tratase, mientras conversábamos animadamente algunos, y otros dormitaban tranquilamente.
fotografía Elías Alonsofotografía Sarah Campos
El verde y lo alto se apropiaron del paisaje mientras el tren avanzaba, lo llano y el ocre ya no estaban a la vista. Se adivinaban sensaciones frescas a lo lejos y alguna nube de tormenta que polarizaría nuestros colores. Qué sería sin un cielo nublado para poder tamizar la luz y magnificar a la vez unos paisajes tan potentes…
fotografía Elías Alonso
La vida es un círculo. Las antiguas máquinas canfraneras descansaban en su depósito cuando llegamos hasta ellas y nos regalaron una sonrisa, Algunos viajeros, fotógrafos todos, captaron el recorrido en tarjetas de memoria digitales, otros en películas de haluros de plata. El Paseo de los Melancólicos estaba lleno de flores, casas bonitas, un río, y muchas ganas de quedarnos con todo atrapado en fotografías. El Túnel Internacional que lleva a Francia apareció, imponente, y quisimos retratarnos con él como recuerdo. La luz no era suficiente para la fotógrafa estenopeica y desestimó la idea de atraparlo en su lata.
fotografía Sergio Giner
Tras la comida disfrutamos de una visita guiada en la que se explicó la historia de la Antigua Estación de Canfranc, justo el tiempo que faltaba para que hicieron su aparición 9 vagones antiguos conducidos por una locomotora 333 y ocupados por 450 viajeros. ¡Pudimos documentar el inicio de una nueva etapa para el turismo ferroviario!
fotografía Jorge Salófotografía Jorge Saló
Un abrazo de color a través del cielo Los pasajeros subimos de nuevo al tren canfranero e iniciamos nuestro regreso a casa. Guardamos nuestros zapatos rojos, nuestras cámaras y sonreímos mirando hacia arriba porque no había llovido… todavía. Nuestra sorpresa fue mayúscula al descubrir un doble arco iris como regalo. Aunque, el mejor y más importante de todos los regalos, fue el poder compartir una jornada tan hermosa, llena de luz, en color y en blanco y negro, con un imaginativo encuadre, líneas y sombras, corazones, sonrisas y muchas ganas de volver a compartir y celebrar de nuevo a través de Fotografía.
El próximo día 14 de Mayo excursión a la estación de Canfranc. La idea es ir en el Canfranero, para lo cual tendremos que madrugar un poco ;). quedaremos en la estación de Delicias a las 06:30 h. en la puerta nº 4.
A la llegada podremos hacer alguna excursión por los alrededores; comeremos en Canfranc en el restaurante Arañone, (precio del menú 17,50 €).
Por la tarde antes de regresar de nuevo, haremos una visita guiada a la estación. Hay 50 plazas disponibles, para apuntaros tenéis que rellenar el formulario que encontrareis mas abajo, indicarnos si os reservamos plaza en el restaurante (NO incluido en el precio del viaje).
Día: 14 de Marzo
Hora Salida de Zaragoza (Estación Delicias): 6:48 horas
Precio del viaje+visita guiada a la estación Canfranc: 20 €
Plazas: 50
Hora salida de Canfranc: 17:50 horas
Para reservar vuestra plaza rellenar el siguiente formulario
El próximo Jueves 12 de Marzo, nuestro compañero Iván Mestre nos impartirá el taller «GESTIÓN DEL COLOR EN PHOTOSHOP» será en el Centro Cívico Almozara, Aula 2 Planta 3 de 19 a 21 horas. No olvidéis el portátil y fotos para realizar las prácticas.
Día: 13 de Febrero Hora: 19 horas Lugar Centro Cívico Almozara Aula 2 Planta 3 Necesidades: Portatil y fotos para practicar Tenemos 15 plazas para socios de AFZ, si os interesa rellenar el siguiente formulario. La lista de admitidos la podreis ver en flickr
El próximo Jueves 13 de Febrero, nuestro compañero Iván Mestre nos impartirá el taller «Repaso de conocimientos básicos» de Photoshop será en el Centro Cívico Almozara, Aula 2 Planta 3 de 19 a 21 horas. No olvidéis el portátil y fotos para realizar las prácticas.
Día: 13 de Febrero
Hora: 19 horas
Lugar Centro Cívico Almozara Aula 2 Planta 3
Necesidades: Portatil y fotos para practicar
Tenemos 15 plazas para socios de AFZ, si os interesa rellenar el siguiente formulario. La lista de admitidos la podreis ver en flickr
Como hablamos en la asamblea del mes de enero hemos puesto en marcha un foro para que todos podamos participar y estar al día de las noticias y actividades de las asociación.
Hemos añadido en la barra lateral de esta web un enlace al foro.
Cuando entréis os tendréis que dar de alta. Leed el hilo con las normas del foro, presentaos en el hilo de presentaciones y sobre todo, disfrutad de este nuevo canal de comunicación.
El próximo día 8 de Febrero tendremos una nueva edición del «Taller de Retrato con luz natural» que, nuevamente, impartirá Julio López-Morata.
Este taller es el mismo que se impartió en abril y va dirigido a todos aquellos que no pudieron realizarlo en aquella ocasión.
Con este curso, aprenderás lo que un fotógrafo necesita saber sobre la fotografía de retrato. Diferentes ejemplos de retrato, cómo crear un ambiente recreando luz natural, estudiando los distintos tipos de retrato que se conocen, así como sus posibilidades en cuanto a iluminación.
PLAZAS: 12 plazas.
INSCRIPCIÓN: Rellena el formulario que encontrarás al final de la entrada.
Las plazas se
asignaran por orden de inscripción, pero se dará preferencia a los socios y a
los que no han asistido a la sesión anterior. La lista de admitidos la podrás ver en flickr.
PRECIO: 15€
Socios y 30€ No socios
PAGO DEL TALLER: Una vez que estés admitido (te informaremos de ello), deberás realizar el pago en la Cuenta de Bankinter ES 22 01280 403 19 0100041337 indicando NOMBRE Y APELLIDOS+TALLER.
Aseguraos de poner vuestro nombre, si no, no tenemos forma de saber quién ha realizado el ingreso.
La fecha límite para el pago será el 28/1 a las 23:59. Si para entonces no está hecho el ingreso, entenderemos que no puedes asistir y avisaremos a la primera persona que esté en lista de espera.
HORARIO Y LUGAR:
Sábado 8 de Febrero de 9:30 a 14:30 en la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Calle Luis del Valle, 2-4-6, 50005 Zaragoza
MATERIAL NECESARIO:
Cámara, flash independiente (si se dispone de él), carpeta para apoyar y tomar apuntes (pocos, porque no hay mesas).
TEMARIO:
En sala:
– Presentación (la actitud del fotógrafo y del modelo ante el retrato).
– Visionado en monitor para distinguir: clases de retrato, tipos de plano y de ángulo de cámara e implicaciones en el retrato. Elección de la focal.
– Importancia de los fondos, el encuadre,
dónde enfocar.
– Dirección del modelo, poses.
– El estudio en casa (práctica)
– La luz natural de una ventana (con trípode y con ISO alto).
– Con cualquier lámpara de sobremesa.
– El flash de cámara.
– Flash de zapata. Cómo suavizarlo.
– El flash desplazado de cámara: CLS de Nikon y radio-frecuencias.
-Modificadores del flash.
En exteriores:
– Buscando la luz buena.
– La sombra o la suavidad.
– Sin miedo al contraluz crearemos un halo.
– Rellenando con reflectores o con flash de relleno.
– Debajo del sol intenso, suavizamos con un
difusor.
– Alto contraste buscado. Forzamos el
oscurecimiento de las sombras y aprovechamos la luz dura.
– El tele para favorecer el bokeh y suavizar
los fondos.
Un año más convocamos el concurso «Una historia en tres imágenes» A continuación os dejamos las bases y recordar que el plazo para presentar vuestras fotos termina el 10 de Enero de 2020
Objetivo: Presentar una serie compuesta por 3 fotografías, las cuales deberán tener relación entre sí y una continuidad que las una, con el propósito de contar una historia.
Titulo y texto breve: La serie deberá llevar un título y un texto lo más breve posible, como explicación de lo que se pretende contar al espectador.
Técnica: Es libre, pudiendo realizarse a color o blanco y negro y editada y procesada a criterio del autor. Las tres fotografías deberán tener el mismo formato horizontal o vertical y no deberán llevar ni firma ni marca de agua.
Plazo de entrega: hasta 10 de Enero de 2020.
Participantes: Pueden participar sólo los socios de AFZ (Asociación de Fotógrafos de Zaragoza)
Forma de entrega: Por correo electrónico a la dirección: info@fotografosdezaragoza.org con la máxima resolución posible, en un tamaño de 40 X 60 cm. Resolución mínima 240 ppp. Poniendo en el asunto: Historia en tres imágenes. El envío constará de las tres fotografías y un documento en formato Word con el nombre completo del autor y el titulo y texto de la historia.
Revista AFZ: Las historias podrán ser publicadas en la revista AFZ de la asociación.
Votación: Se convocará a 5 antiguos socios para realizar una votación entre las historias presentadas.
Premios: Primer premio 200,00 euros, segundo premio 100,00 euros y tercer premio 50,00 euros.
Derechos: Corresponden todos a su autor/a, el cual cede sus fotografías para su publicación en la revista, exposiciones, página web y diferentes medios de la asociación AFZ.
En caso de empate en cualquiera de los premios (1º, 2º o 3er puesto) el premio será a repartir.
La participación en el concurso supone la aceptación de éstas bases.
Nuestro compañero José Luís Morte, será el encargado de impartir el taller básico.
Será el próximo día 9 de noviembre en el Centro Cívico Río Ebro en horario de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Estará dividido en dos partes, por la mañana teoría, haciendo hincapé en la observación la composición y la exposición y por la tarde saldremos a practicar todo lo aprendido, disponemos de 12 plazas y será gratuito para socios y para los No socios costará 25€, incluyendo en el precio la cuota de 2020 en la asociación.
Os enviaremos el número de cuenta al confirmar la disponibilidad de plaza. Si queréis que os reservemos plaza también para comer, nos lo indicáis en el formuario de inscripción, estamos buscando un sitio cercano al centro cívico, cuando tengamos el precio os lo indicamos (el precio de la comida no está incluido)
El próximo viernes 27 de Septiembre y sábado 28, nuestro compañero Sergio Romeo nos ofrecerá un taller de iniciación a Lightroom, nos mostrará los módulos de Biblioteca, Revelar y Mapa.
El taller será en el aula Laboratorio del Centro Cívico RÍO EBRO (C/Alberto Duce, 2) de 19:00 a 21:00 horas y de 10:00 a 13:00 horas.
Tenemos 12 plazas para socios de AFZ, si te interesa, sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a continuación. La lista de admitidos la podrás ver en flickr.
Qué mejor forma de retomar la actividad AFZ que irnos de excursión a las Cinco Villas, a disfrutar del yacimiento ibero-romano de Los Bañales. Las termas y el acueducto, con sus 32 pilarones, son los monumentos más representativos y conoceremos de primera mano las novedades de las últimas campañas de excavación.
Por la tarde visitaremos lo más destacado de Ejea de los Caballeros, la cabecera de la comarca.
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE
8:00 salida de Zaragoza desde el Parking de Autobuses que está junto al Puente de Santiago
9:30 h café en Ejea
10:00 h visita guiada al yacimiento de Los Bañales
Al terminar, volvemos a comer a Ejea, al restaurante de las piscinas. El precio del menú son 12 €
16:00 h visita guiada al el casco histórico de Ejea (duración aproximada de hora y media)
19:30 h llegada a Zaragoza
Precio de la excursión: 17 € socios y 27 € no socios -excluida la comida, que pagaremos cada uno en el restaurante (12 €).
El precio de la excursión incluye el autobús y las dos visitas guiadas, al yacimiento y a Ejea de los Caballeros.
Si estais interesados en acudir a la excursión, rellenar el siguiente formulario, cuando lleguemos a un minimo de asistencia os avisaremos para que podáis realizar el pago.
El pago se realiza mediante transferencia a la siguiente cuenta de la Asociación: ES22 0128 0403 19 0100041337 Bankinter indicado APELLIDOS+BAÑALES
El jueves 9 de mayo inauguramos la exposición «Zaragoza_en_línea_recta» en el espacio de la Casa de los Morlanes.
El proyecto ideado hace un año por Laura Calavia ha visto finalmente la luz con la participación de catorce socios de AFZ, el respaldo del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y la colaboración, como comisaria, de Izaskun Etxebarria.
La podemos disfrutar hasta el domingo 7 de julio.
Como actividades complementarias de la exposición se van a celebrar tres talleres de fotografía estenopeica, los días 20 y 21 de mayo y el sábado 1 de junio, en horario de 10 a 14 horas, en el Museo Pablo Gargallo.
Son dos grandes creadores que vienen a compartir sus trabajos y sus proyectos.
fotografía de Beatriz Orduña fotografía de Pury Jiménez fotografía de Pury Jiménez fotografía de Beatriz Orduña
«Zaragoza_en_línea_recta» es una reivindicación de la fotografía clásica, sin artificio, de soporte fotoquímico; y se nutre tanto de fotografías como de todos los elementos que intervienen en el proceso de elaboración, desde la percepción primera de la imagen a través de la cámara oscura.
Cuenta además con un excelente vídeo elaborado por Beatriz Orduña y Miguel Ángel Tremps que detalla las fases de construcción de una cámara estenopeica.
fotografía de Beatriz Orduña fotografía de Emilio Molins
Con el entorno urbano como elemento vertebrador, el factor tiempo es quizá la clave de lectura de la exposición. Las imágenes son el registro del tiempo que los autores recogen del fondo de sus cajas oscuras. Captar, mostrar, más que alterar la imagen. De eso se trata:
De dos a cuatro segundos en película o en soporte digital; veinte a cuarenta segundos en papel y de tres a seis meses en las solarigrafías.
La exposición nos entrega las propuestas más variadas: la Zaragoza periurbana, los espacios naturales recreados en la urbe, la extraña noche de la ciudad, la geometría y el artificio de las naves y del urbanismo residencial, la intimidad de la vida doméstica.
fotografía de Pury Jiménez fotografía de Pury Jiménez fotografía de Beatriz Orduña
fotografía de Beatriz Orduña
Y el cielo de Zaragoza. En la ciudad de las torres y de los ríos, vemos en la exposición el perfil urbano, el horizonte de techumbres, cúpulas y torres que enlaza el proyecto con las vistas de Zaragoza de Wyngaerde y Martínez del Mazo, y con la vista de la torre de la Magdalena hacia 1864.
fotografía de Beatriz Orduña fotografía de Manuel Navarro. Solarigrafía de Anu Medina, en negativo y positivo, con el templo del Pilar orlado por los rayos del sol
Las solarigrafías aportan además el dibujo del sol, su movimiento aparente, las luces y sombras de cada día a lo largo de las semanas o meses de exposición que condensa cada imagen.
Aunque la observación y el registro del sol son tan antiguos como la humanidad, el desarrollo de esta técnica mixta es en realidad muy reciente. Se empieza a usar en el proyecto «Solaris» ideado a finales de 1999 por el español Julio López Calvín y los polacos Slavo Decyk y Pawel Kul .
«Zaragoza_en_línea_recta» es, seguramente, la primera exposición que presenta en Zaragoza este tipo de imágenes.
fotografía de Anu Medina: 30 segundos de exposiciónfotografía de Sergio Romeo con la cámara de Carlos Carreter. Original de diapositivafotografía de Carlos Carreter. Original de diapositiva
Este año nuestro compañero José Luís Morte, será el encargado de impartir el taller básico.
Será el día 18 de mayo y estará dividido en dos partes, por la mañana teoría, haciendo hincapé en la observación la composición y la exposición y por la tarde saldremos a practicar todo lo aprendido, disponemos de 15 plazas y será gratuito para socios y para los No socios costará 25€, incluyendo en el precio la cuota de 2019 en la asociación.
Os enviaremos el número de cuenta al confirmar la disponibilidad de plaza. Si que os reservemos plaza tambié para comer, nos lo indicaris en el formuario de inscripción. Como en otras ocasiones hay un menú de 15€ no incluido en el precio del taller.
La lista de admitidos se podrá consultar en flickr
Después de la Bardena navarra toca visitar la Bardena aragonesa.
Veremos la Punta Negra y disfrutaremos de las cárcavas y barranqueras del singular paisaje aragonés. Completaremos así el reportaje fotográfico con la mejor compañía posible. De nuevo José Luis San Agustín se ofrece de guía para mostrarnos los mejores rincones de la zona.
Es una actividad abierta a no socios.
Sábado 27 de abril
8:00: Salida en coches desde el Parking de Autobuses que está junto al Puente de Santiago. 9:00: llegada a Ejea. Café y churros. 9:30: Bardena Negra 13:00: regreso a comer a Zaragoza Inscripciones gratuitas en nuestro hilo de flickr.
El miércoles 20 inauguramos la exposición “Un año del Refugio”. Treinta y dos socios han acompañado a lo largo de 2018 las actividades de la Hermandad con el “voluntariado del testimonio gráfico”, como lo llamó cariñosamente su vicepresidenta María Ángel Álvarez en el acto de presentación.
Foto de Pury Jiménez
El resumen de esta colaboración lo expresa muy bien Beatriz Orduña en la entrevista que le hizo Aragón Radio: “hemos recibido mucho cariño, humildad y generosidad”
Hasta el 14 de marzo se van a exponer 120 fotografías. Aunque parezcan muchas es el resultado de una selección que resultó laboriosa, difícil por la cantidad y calidad de las imágenes acumuladas y la enorme diversidad de servicios que presta la institución.
Foto de Ángel Pascual
En el acto de la inauguración nos acompañaron numerosos invitados. En la foto, junto a Beatriz Orduña y María Ángel Álvarez, el Justicia de Aragón Ángel Dolado, el Fiscal Superior de Aragón José María Rivera, el Subdelegado del Gobierno en Zaragoza José Abadía y el Fiscal Jefe de Zaragoza Felipe Zazurca.
También asistieron altos responsables y mandos militares y de la Guardia Civil, el Presidente de la Audiencia de Zaragoza Alfonso Ballestín, el Presidente de la Junta Coordinadora de Cofradías, Hermanos Mayores de distintas Hermandades y como anfitriona del evento la Directora de la Fundación Caja Inmaculada María González Guindín.
Foto de Carmen Baquedano
Foto de Ángel Pascual
Impresiona ver el mosaico de autorretratos de socios, voluntarios y trabajadores: la Hermandad tiene el respaldo de un amplísimo grupo de aragoneses dispuestos a echar una mano en todo lo que se necesite.
Fotos de Ángel Pascual
En el Refugio vemos un constante ir y venir de gente que acude confiada en que allí va a ser acogida, va a recibir ayuda. Es así: el edificio se yergue en medio del asfalto como una nave, como una ciudad llena de vida.
Para nosotros es un lujo haber participado de toda esta riqueza y compromiso y haber podido mostrar la historia presente, real y viva de una institución que nos ha honrado con la distinción de Hermana Bienhechora.
Foto de Ángel Pascual
Esta exposición la firman Ana Chao, Ana Cosculluela, Ángel Miguel Bitrián, Beatriz Orduña, Carmen Baquedano, Concha Fraile, Eduardo Tomás, Emilia Bermuz, Emilio Molins, Enrique Gaspar, Gustavo Duarte, Hernando Medina, Javier Arredondo, Jonathan Muela, José Abizanda, José Barrena, José A. Martínez (Kino), Luis Morte, Luis Álvarez, Luis Constante, Luis Mendoza, Lydia Grávalos, Mª Angosto Martínez, Mª Elena Rodríguez, Maite Pérez-Pueyo, Manuel Constante, Olga Torres, Pilo Gallizo, Rogelio Pina, Santiago Gordo, Sergio Romeo y Vicente Peláez.
Con este curso, aprenderás todo lo que un fotógrafo necesita saber sobre la fotografía de retrato. Diferentes ejemplos de retrato, como crear un ambiente recreando luz natural, estudiando los distintos tipos de retrato que se conocen, así como sus posibilidades en cuanto a iluminación.
PLAZAS: 15 plazas, con posibilidad de repetir el taller si hubiera mas demanda.
PRECIO: 15€ Socios y 30€ No socios (no realiceis ningún pago hasta que no os confirmemos plaza en el taller)
INSCRIPCIÓN: El lunes 11 de Febrero pondremos el formulario de inscripción.
HORARIO Y LUGAR: Sábado 23 de Febrero de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas en el Seminario 2 de C.C. Almozara
COMIDA: Habrá tres horas para ir a comer, pero si quieres que te reservemos sitio para comer en La Tapería (menú a 15€, no incluido en el precio del taller) pon SI en comida.
Hay iniciativas muy destacadas que se gestan en nuestra tierra y viajan fuera de Aragón. Una de ellas es la exposición “Goya-Buñuel. Los sueños de la razón” organizada por el Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja y comisariada por Amparo Martínez Herranz y José Ignacio Calvo Ruata, que se exhibió en el museo Lázaro Galdiano de Madrid antes de mostrarse en Zaragoza.
Fotografía de Pury Jiménez
Ayer tarde pudimos disfrutar de una visita guiada con su curadora Amparo Martínez. Iniciamos el recorrido en el museo de Zaragoza y lo concluimos en el museo Goya. Dos sedes próximas para una propuesta expositiva muy cuidada, con un estudio profundo de las concomitancias entre los autores que se presenta, en ambos museos, con intensidad y brillantez.
Fotografía de Carlos Carreter
En cada centro nos reciben, contrapuestas por la técnica pero afines en la mirada, dos imágenes de los creadores; autorretratos en el caso de Goya y retratos fotográficos de Buñuel realizados por Masats, museo de Zaragoza, y por Man Ray, museo Goya.
Fotografía de Carlos Carreter
Las piezas expuestas son excelentes. De Goya se exhiben, junto a los autorretratos, distintos grabados y óleos de pequeño formato. De Buñuel, entre muchas otras, el guion sobre Goya presentado por Buñuel a la comisión constituida para conmemorar el primer centenario de la muerte del pintor (1928).
El reto para los comisarios era, sin embargo, articular la exposición, mostrar los paralelismos, la evolución, la iconografía de estos dos grandes artistas. Tras concluir la visita estoy convencido de que han solventado el desafío con brillantez. Amparo Martínez, además, nos ha sabido transmitir con sencillez, de forma amena, próxima y didáctica todas las claves fundamentales de la exposición.
Ha sido un placer poder contar con ella para ver, con su mirada, la obra de nuestros dos grandes creadores.