¿Quieres practicar las largas exposiciones y el light painting? Tanto si eres socio como si no, hemos organizado una quedada en AFZ a la que no puedes faltar.
Si nunca has probado estas técnicas, si quieres perfeccionarlas, o simplemente te apetece pasar un buen rato compartiendo lo que ya sabes, vete cogiendo la agenda.
Este jueves día 9 de Febrero, os proponemos un nuevo taller en el aula 2 del Centro Cívico Almozara en horario de 19:00 a 21:00 horas, nuestro compañero Iván Mestre nos dará un taller sobre el Flujo de Trabajo con Lightroom.
Temario:
1.- Introducción. Qué es Lightroom. Base de Datos. Catálogos. Interfaz de Lightroom.
2.- Configuración de Lightroom. Opciones a configurar.
3.- Selección.
4.- Importación. Configuración. Ajustes de importación. Ajustes de revelado.
5.- Metadatos y filtros. Poner metadatos y filtros. Filtrar. Opciones.
6.- Colecciones. Albumes. Catálogos. Sesiones.
7.- Revelado Rápido y Módulo Revelar. Diferencias. Sincronizar.
8.- Exportación: Proyección de diapositivas. Impresión en papel, web o pdf. Gestión rápida del color.
Este taller es sólo para socios y un máximo de 15 personas.
La lista de admitidos la podréis ver en el hilo de flickr:
Ayer por la tarde, Antonio Goya nos hizo un recorrido por su exposición de retratos Outsiders, en el Bar Mantis (C/. Mayor, Zaragoza).
Además de hablarnos de las personas fotografiadas y sus vidas marginales, compartió con nosotros su propia historia, nos reveló su técnica de trabajo y nos adelantó parte de su próximo proyecto.
Fue una hora estupenda, en la que también respondió a las muchas preguntas que le hicimos los asistentes.
Antonio Goya con Eva Serrano, responsable del espacio Mantis Bar.
Antonio Goya nos explica a través de sus instantáneas unas historias de las que ni usted ni yo estamos a salvo.
«Cada día nos encontramos con alguno, casi siempre en los mismos lugares, pasamos de largo sin prestar atención, mirando hacia otro lado mientras las marcas en sus rostros gritan en silencio, pidiendo a veces solo un poco de compañía y comprensión.
Antonio Goya (1.970 Barcelona) ha vivido muy de cerca durante cierta etapa de su vida una circunstancia parecida, lo que le llevó a oír esos gritos en silencio, y uniendo su pasión por la fotografía con su compromiso social nació Outsiders (excluidos).
Retratos que te harán mirar dos veces, que te harán reflexionar, a veces dolor, a veces esperanza, pero siempre una mirada sincera y directa al corazón del espectador.
Ausente de color, la muestra fotográfica trata de desnudar más aún si cabe el alma de estas personas, siendo el dolor, la soledad, incluso a veces la esperanza o la desesperación, las herramientas emocionales utilizadas por el autor para narrar esta historia a través del arte del retrato de autor.
Hacer un retrato es algo más que apretar un botón en una cámara. Un buen retrato lleva un proceso a veces más largo, a veces más corto. Establecer un vínculo con el retratado a un nivel emocional, hasta el punto en el que él te vea como un igual es un trabajo duro, que no se completa hasta que el sujeto a fotografiar no te acepta completamente y te permite entrar en lo único que les queda ya, en su vida, su intimidad.
Para mi trabajo he utilizado una Olympus OMD 5Dmk muy discreta, lo que me ha permitido no intimidar a los retratados durante el proceso de retratarlos, y una focal fija de 35mm.
Todos mis sujetos han sido retratados en Zaragoza a su paso por la ciudad, paso que he compartido escuchando sus historias y conviviendo con ellos en algunos casos semanas».
Estamos preparando un proyecto fotográfico nuevo y necesitamos vuestra colaboración.
Se trata de contar la historia del barrio de La Almozara a través de sus vecinos, ya hemos estado hablando con algunos de ellos y nos han contado historias muy interesantes, el siguiente paso es el fotográfico, hacerles retratos en sus rincones favoritos del barrio.
También necesitaremos fotógrafos que hagan el making-off de esos retratos y otros que hagan fotos del barrio en la actualidad.
Quién se anima?
Os contaremos más del proyecto el próximo jueves día 15 de Diciembre a las 19:30 horas en el Aula 2. planta 3 del Centro Cívico Almozara.
Las fotografías formarán parte de una exposición que se mostrará en el centro cívico.
El próximo Domingo 28 de Febrero os queremos invitar a la 1ª Gymkana Fotográfica de AFZ.
Estáis invitados a participar todos los miembros del grupo de AFZ en Flickr.
Empezaremos en la Plaza del Pilar, junto a las Majas de Goya a las 9 y terminaremos a las 13.30 en la cafetería de la Plaza Mariano de Cavia (junto a calle Las Armas)
La Gynkana consistirá en hacer fotografías relacionadas con un listado que se os entregará ese mismo día.
Cada participante podrá hacer cuantas fotografías desee pero entre los miembros de cada grupo deberán seleccionar sólamente 5 de ellas que se vaciarán en el ordenador de la Asociación.
Posteriormente la Junta subirá a Flickr las fotos presentadas por grupos
Habrá 2 categorías de premios:
1. Mejor conjunto de fotos
2. Mejor foto individual, que se elegirá del total de fotos presentadas
Las fotos pueden ser en blanco y negro o color, sin procesar. Salvo el procesado que permita la cámara.
Las votaciones las haremos a través de flickr. Se valorará, técnica y creatividad.
Las bases completas las podéis consultar a continuación:
Queridos compis de la asociación. Os informamos de la mejor manera posible en que consiste este año nuestra participación en la Noche en Blanco, tal como ya hicimos el año pasado.
Queremos escenificar un estudio fotográfico de principios de siglo.
Tenemos una cámara antigua de fuelle y todos los que vamos a participar iremos vestidos de la época. Falda larga, camisa y pañoleta (chicas) y chicos (traje, bigote postizo y bombin o sombrero de copa).
La idea es poner unos muebles antiguos donde la gente pose y la cámara de fuelle de tal manera que parezca que les está haciendo la foto. Los fotógrafos «de verdad» estarán en los laterales de manera que en la foto saldrá la gente que posa y la cámara de fuelle con un fotógrafo de pega haciéndoles la foto.
Nos han adjudicado el Ayuntamieto la calle Candalija. Está en la Calle Alfonso hacia el Museo Pablo Gargallo. Es sitio es excelente (si no llueve).
Ahora os digo lo que necesitamos que busqueis este finde donde sea, sobre todo en los pueblos, los que tengais.
– sillas antiguas (nos conformamos con las de anea, las de tomar el fresco de toda la vida)
– floreros,chuminadas varias que penseis que se pueden poner.
Hemos creado 4 categorias para que la gente se organice según sus caracteristicas personales.
Las categorias serán las siguientes:
– Fotógrafos que puedan configurar su cámara en jpg en sepia
– apuntadores (uno con cada fotógrafo) para tomar los datos de la foto y el email de la persona.
– Ganchos que se paseén por los alrededores para animar a la gente a hacerse una foto.
– Personal que ayude en el cambio de vestuario y atrezzo. (según la gente que pose).
Os he puesto varias fotos de muestra para que os hagais una idea.
Voy a poner el mismo texto el Flickr con las categorias para que la gente que pueda y quiera se vaya apuntando. La Noche en Blanco es el Sábado 20, así que no nos queda mucho tiempo.
Nuevo número disponible de la revista AFZ, revista creada por los socios de la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza para los socios y para todos los aficionados a la fotografía. Esperamos que la disfrutes.
Imparte: Francisco Ureta
los días 11, 18 y 25 de Marzo ( curso de tres días )
Lugar: Centro Cívico La Amozara ( Aula 1 ), segunda planta.
De 19 a 21 horas.
Aforo limitado a 20 personas según orden de inscripción.
Sólo socios.
El curso de Fototerapia se impartirá los días 11, 18 y 25 de Marzo de 2015
Modulo 1º:
Introducción a la Fototerapia a través de la Fotografía Emocional
– La realidad.
– Accesibilidad a la fotografía.
– Expresión gráfica de las emociones
– La máquina del tiempo
– Un Instante en un rostro.
– Sentirnos artistas.
– Detonar las emociones.
Una Historia en Primera Persona A través de la Fotografía.
– Mi Vida Antes “El Antes”
– Mi vida después “El Después”
Etapa primaria (Recorrido Fotográfico en Primera persona)
– El Accidente
– Medico/Sanitario (La Lesión Medular)
– Etapa aguda
Etapa secundaria (Recorrido Fotográfico En Primera persona)
– El Regreso a la Vida
Coloquio (Tiempo para Preguntas y Dudas)
Modulo Nº2
Ajustes de la Cámara (Específicos)
Repaso diferentes técnicas y manejo de la cámara. (Especifico)
Especialidades de fototerapia y fotografía emocional
Técnicas Fotografía emocional
– Ejercicios y Deberes
Modulo Nº 3
Ejemplos de imágenes con valor terapéutico.
Visionado y Critica de las Fotografía realizadas en los ejercicios del curso.
El sábado 7 de Marzo nos vamos de visita a La Cartuja de Aula Dei, un lugar muy interesante por las pinturas que contiene.
Las fotografías estan autorizadas durante toda la visita excepto en la iglesia. El exterior de la Cartuja también es excepcional y vamos a tener la oportunidad de ver las capillas de los padres cartujos, una celda restaurada, la sala capitular, un claustro… etc. Además hay muchas otras pinturas durante el recorrido que no estan protegidas y que podrán fotografiar.
Hora: 11 horas allí
Como llegar:
En autobús: línea 28 desde Zaragoza (Coso, Av. puente del Pilar, Av. Cataluña )
La parada de autobús os dejará justo frente de la Cartuja (N° 0411).
En coche: desde Zaragoza, seguir la dirección de Barcelona y luego la dirección de Montañana – Peñaflor (salida Santa Isabel)
No confundir con el Centro de Investigación Científicas, «Campus Aula Dei», en la misma Avenida Montañana, justo antes de llegar a la Cartuja.
Precio: 3€ ( socios y no socios)
Abonaremos la visita allí mismo, así que no tenéis que realizar ningún ingreso.
Si os quereis apuntar, sólo tenéis que rellenar el siguiente formulario
Desde AFZ proponemos una salida mas para ampliar conocimientos y experiencia fotografía, esta vez organizamos una salida nocturna a nuestro habitual sitio de observación, la conocida ermita de San Benito, en Monegrillo.
El tema de la salida es aprovechar un evento interestelar que se va a producirla noche del 24 de Mayo, la Tierra cruzara la estela de un cometa que recientemente paso cerca de nuestro planeta azul, asi pues se espera una lluvia de estrellas 4 veces mas intensa que las famosas Perseidas.
Si por un casual saliera mal tiempo, se vera si se suspende dicha salida o se buscan alternativas.
Material básico para esa noche:
Cámara digital.
Trípode.
Objetivos luminosos y angulares.
Intervalometro o disparador externo.
Ropa de abrigo.
Frontal o linterna.
Comida y Agua.
Pilas de reserva.
Para mas información y preguntas visitar el hilo publicado en Flickr. Saludos.
AFZ anuncia un nuevo taller dedicado a la fotografía nocturna y Ligthpainthing el próximo dia 19 de Octubre, impartido por Antonio Escrivano
El curso consistirá en una clase teórica de unas 3 horas y las clases practicas que se darán en la Ermita de SAN BENITO, en MONEGRILLO, donde la asociación a ido en numerosas ocasiones.
Los precios serán de 15€ para los socios y 35€ para los no socios, las inscripciones se realizaran en riguroso orden de petición, con un limite de 25 plazas.
Asunto: Taller Fotografía Nocturna y Lightpainting
En el, deberéis especificar vuestro nombre completo y numero de socio, también los que podáis ir con coche especificarlo, para tener una idea de los coches que necesitaremos.
Para confirmar la inscripción, se deberá realizar el ingreso en la cuenta de la asociación antes del día 10 de Octubre.
En el correo que se a mandado a todos los socios se adjunta el dossier con el contenido del taller, así como el material necesario y unas recomendaciones.
En nuestro grupo de Flikr podréis estar mas informados día a día de las novedades de este taller.
Ya está disponible para su descarga o lectura en línea el segundo número de la revista afz, creada por los miembros de la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza. Esperamos que te guste y si quieres colaborar en este proyecto no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.
Desde la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza y su departamento de quedadas se han entablado conversaciones con BOMBEROS DE ZARAGOZA, cuyo resultado es una visita fotográfica a los parques de bomberos números 1, 2 y 3.
Esta visita se realizará el día 18 de junio, sábado, en las propias instalaciones de bomberos, entre las 10:30 horas y las 12:30 horas.
La visita se realizará de forma simultanea en los tres parques, con un máximo de 10 personas por parque.
Si estás interesad@ en acudir, es necesario que envíes un mail a la dirección de correo electrónico info@fotografosdezaragoza.com con los siguientes datos.
Nombre:
Apellidos:
D.N.I.:
Número de socio AFZ:
Mail:
Teléfono móvil:
Nº parque deseado para la visita:
Foto: Oscar Galván
Para los que no estéis al tanto, el parque número 1 es el del Actur, el número 2 es el de Conde Aranda (calle Ramón y Cajal) con el Museo del Fuego y el número 3 el del Auditorio.
Si tenéis alguna consulta, podeis plantearla en http://www.zaragoza.es/ciudad/bomberos/.
A priori, los no socios también podrán asistir, siempre con preferencia del socio de AFZ, por supuesto, y sólo en el caso de que sobren plazas.
Os pedimos el número de parque que queréis visitar, y siempre que sea posible se respetará vuestra elección, pero dado el número limitado de plazas, es posible que se os otorgue otro parque distinto al deseado.
Dado que los datos que os solicitamos debemos transmitirlos a Jefatura de Bomberos con la suficiente antelación, cerraremos el plazo de inscripción el día 1 de junio, fecha en la que se publicará una lista con los nombres de los asistentes y qué parques les han sido finalmente adjudicados para la visita.
Como siempre, animaros a participar en esta y otras actividades de AFZ, que esperamos sean muy interesantes y para ello trabajamos.
Como ya sabéis, estábamos pendientes de la confirmación de Bomberos de las listas definitivas para la visita a los parques de bomberos. Pues bien, hemos recibido confirmación, y las listas definitivas son las siguientes:
Parque Número 1
Joaquín Campillo Martinez
Ramón Aranceta Odriozola
María Valencia Betrán
José Antonio Martínez Montero
Enrique Monserrat Casals
Parque Número 2
Lucía Montero Fernández
Fernando Faci Lucía
Carolina Bernardos Pérez
Sonia Yuste Hernández
Jorge García Pérez
Nati Almao Ayesa
Parque Número 3
Pilar Marta Fustero Pelet
Ana Isabel Pérez Aliaga
Belén Llamas Gracia
Ana Ochoa Bordetas
Daniel Guerrero Maza
Raquel Félez Espallargas
Recordad que la visita se realizará el sábado día 18 de junio a las 10:30 horas de la mañana y el lugar de reunión será la puerta principal del parque que nos haya tocado, y que tendremos unas 2 horas (hasta las 12:30) para fotografiar cuanto queramos, siempre con la supervisión de la persona encargada de guiarnos por las instalaciones.
Necesitaremos también que una persona de cada grupo esté media hora antes en el sitio (10:00 horas), para dejarle la autorización que permitirá a su grupo acceder a los parques y hablar con la persona responsable de guiaros por el parque.