Por tercera primavera consecutiva, hemos organizado un ciclo de actividades relacionadas con el mundo de la fotografía, de antaño a actual, pero siempre basada en el uso de un material fotosensible: la película.
Esta desconocida para muchos, e imprescindible para otros, será el tema principal de las charlas técnicas e históricas, impartidas por Ana Cosculluela en compañía de Carlos Carreter (a las 19h del 6 de abril) en el C. C. de la Almozara, y por Alex Delgado en compañía de Fernando Roldán (a las 19h del 27 de abril), en el C. C. Río Ebro.
El domingo 23 de abril tendremos la ocasión de sacar a lucir nuestras cámaras de carrete en una excursión cuyos detalles anunciaremos próximamente.
Los sábados 6, 13 y 20 de mayo, utilizaremos la química para revelar y posteriormente positivar nuestros trabajos en blanco y negro en los laboratorios de fotografía del Centro Cívico Río Ebro en el Actur.
Finalmente, para los nostálgicos del digital, aprenderemos cómo “escanear” negativos de blanco y negro y de color por medio de una cámara digital (a las 19h del 25 de mayo, en el en el C. C. de la Almozara).
Todas las actividades estarán subvencionadas por AFZ y la participación estará abierta a socios y no socios.
Si estás interesado, apúntate en este hilo de flickr para que sepamos cuánta gente va a venir.
El domingo día 5 de marzo, hermos organizado una quedada en el parque Tío Jorge, abierta tanto a socios como a no socios. Realizaremos una búsqueda de imágenes escondidas en el parque por grupos, ven al Puente del Lago a las 11:00 horas si quieres participar.
¡Apúntate en este hilo de flickr para que sepamos cuanta gente va a venir!
Ayer por la tarde-noche, unos aficionados nos juntamos en la quedada fotográfica organizada por AFZ en la zona Expo y Parque del Agua, para practicar técnicas de larga exposición.
Más de treinta personas nos juntamos a partir de las 19:00 cuando se ponía el sol, y desplegábamos trípodes para dedicarnos durante más de dos horas a dar rienda suelta a nuestra capacidad técnica y creativa.
Allí pudimos capturar estelas de luces en movimiento, realizar iluminación selectiva, o crear formas y figuras luminosas con la técnica del light painting.
Tanto socios como no socios, fotógrafos de todas las especialidades y niveles de conocimiento compartían consejos, experiencias o simplemente anécdotas, mientras los sensores iban capturando la noche y sus luces.
Podéis ver algunas estupendas muestras de esas capturas en nuestro hilo de flickr.
¿Quieres practicar las largas exposiciones y el light painting? Tanto si eres socio como si no, hemos organizado una quedada en AFZ a la que no puedes faltar.
Si nunca has probado estas técnicas, si quieres perfeccionarlas, o simplemente te apetece pasar un buen rato compartiendo lo que ya sabes, vete cogiendo la agenda.
De Shackleton aprendimos que los viajes inciertos no están necesariamente condenados al fracaso.
A la convocatoria de una quedada fotográfica con amenaza de temporal respondieron 17 animosos fotógrafos dispuestos a soportar las inclemencias del tiempo.
Soplaba el cierzo pero, tras una noche de lluvia, Miguel Ángel Tremps nos anunció desde Fuentes de Ebro: «No llueve. En dirección a Rodén está claro».
Descartada el agua nos quedamos en compañía del viento, omnipresente toda la mañana, que no empañó las ganas que teníamos de disfrutar de las singulares vistas de Rodén y su entorno, desconocidas para la mayor parte del grupo.
El grupo de valientes
Rematamos la salida con un vermú en Fuentes de Ebro, tras la preceptiva foto colectiva que hicimos esta vez en tres versiones: analógica, estenopeica (rollo de 120) y digital. Ya en Fuentes sumamos una cuarta de fotografía instantánea.
El próximo Domingo 28 de Febrero os queremos invitar a la 1ª Gymkana Fotográfica de AFZ.
Estáis invitados a participar todos los miembros del grupo de AFZ en Flickr.
Empezaremos en la Plaza del Pilar, junto a las Majas de Goya a las 9 y terminaremos a las 13.30 en la cafetería de la Plaza Mariano de Cavia (junto a calle Las Armas)
La Gynkana consistirá en hacer fotografías relacionadas con un listado que se os entregará ese mismo día.
Cada participante podrá hacer cuantas fotografías desee pero entre los miembros de cada grupo deberán seleccionar sólamente 5 de ellas que se vaciarán en el ordenador de la Asociación.
Posteriormente la Junta subirá a Flickr las fotos presentadas por grupos
Habrá 2 categorías de premios:
1. Mejor conjunto de fotos
2. Mejor foto individual, que se elegirá del total de fotos presentadas
Las fotos pueden ser en blanco y negro o color, sin procesar. Salvo el procesado que permita la cámara.
Las votaciones las haremos a través de flickr. Se valorará, técnica y creatividad.
Las bases completas las podéis consultar a continuación:
El sábado 7 de Marzo nos vamos de visita a La Cartuja de Aula Dei, un lugar muy interesante por las pinturas que contiene.
Las fotografías estan autorizadas durante toda la visita excepto en la iglesia. El exterior de la Cartuja también es excepcional y vamos a tener la oportunidad de ver las capillas de los padres cartujos, una celda restaurada, la sala capitular, un claustro… etc. Además hay muchas otras pinturas durante el recorrido que no estan protegidas y que podrán fotografiar.
Hora: 11 horas allí
Como llegar:
En autobús: línea 28 desde Zaragoza (Coso, Av. puente del Pilar, Av. Cataluña )
La parada de autobús os dejará justo frente de la Cartuja (N° 0411).
En coche: desde Zaragoza, seguir la dirección de Barcelona y luego la dirección de Montañana – Peñaflor (salida Santa Isabel)
No confundir con el Centro de Investigación Científicas, «Campus Aula Dei», en la misma Avenida Montañana, justo antes de llegar a la Cartuja.
Precio: 3€ ( socios y no socios)
Abonaremos la visita allí mismo, así que no tenéis que realizar ningún ingreso.
Si os quereis apuntar, sólo tenéis que rellenar el siguiente formulario
Desde la Asociación de Fotógrafos de Zaragoza y su departamento de quedadas se han entablado conversaciones con BOMBEROS DE ZARAGOZA, cuyo resultado es una visita fotográfica a los parques de bomberos números 1, 2 y 3.
Esta visita se realizará el día 18 de junio, sábado, en las propias instalaciones de bomberos, entre las 10:30 horas y las 12:30 horas.
La visita se realizará de forma simultanea en los tres parques, con un máximo de 10 personas por parque.
Si estás interesad@ en acudir, es necesario que envíes un mail a la dirección de correo electrónico info@fotografosdezaragoza.com con los siguientes datos.
Nombre:
Apellidos:
D.N.I.:
Número de socio AFZ:
Mail:
Teléfono móvil:
Nº parque deseado para la visita:
Foto: Oscar Galván
Para los que no estéis al tanto, el parque número 1 es el del Actur, el número 2 es el de Conde Aranda (calle Ramón y Cajal) con el Museo del Fuego y el número 3 el del Auditorio.
Si tenéis alguna consulta, podeis plantearla en http://www.zaragoza.es/ciudad/bomberos/.
A priori, los no socios también podrán asistir, siempre con preferencia del socio de AFZ, por supuesto, y sólo en el caso de que sobren plazas.
Os pedimos el número de parque que queréis visitar, y siempre que sea posible se respetará vuestra elección, pero dado el número limitado de plazas, es posible que se os otorgue otro parque distinto al deseado.
Dado que los datos que os solicitamos debemos transmitirlos a Jefatura de Bomberos con la suficiente antelación, cerraremos el plazo de inscripción el día 1 de junio, fecha en la que se publicará una lista con los nombres de los asistentes y qué parques les han sido finalmente adjudicados para la visita.
Como siempre, animaros a participar en esta y otras actividades de AFZ, que esperamos sean muy interesantes y para ello trabajamos.
Como ya sabéis, estábamos pendientes de la confirmación de Bomberos de las listas definitivas para la visita a los parques de bomberos. Pues bien, hemos recibido confirmación, y las listas definitivas son las siguientes:
Parque Número 1
Joaquín Campillo Martinez
Ramón Aranceta Odriozola
María Valencia Betrán
José Antonio Martínez Montero
Enrique Monserrat Casals
Parque Número 2
Lucía Montero Fernández
Fernando Faci Lucía
Carolina Bernardos Pérez
Sonia Yuste Hernández
Jorge García Pérez
Nati Almao Ayesa
Parque Número 3
Pilar Marta Fustero Pelet
Ana Isabel Pérez Aliaga
Belén Llamas Gracia
Ana Ochoa Bordetas
Daniel Guerrero Maza
Raquel Félez Espallargas
Recordad que la visita se realizará el sábado día 18 de junio a las 10:30 horas de la mañana y el lugar de reunión será la puerta principal del parque que nos haya tocado, y que tendremos unas 2 horas (hasta las 12:30) para fotografiar cuanto queramos, siempre con la supervisión de la persona encargada de guiarnos por las instalaciones.
Necesitaremos también que una persona de cada grupo esté media hora antes en el sitio (10:00 horas), para dejarle la autorización que permitirá a su grupo acceder a los parques y hablar con la persona responsable de guiaros por el parque.
Hora de salida de Zaragoza: 7:30 de la parada de autobuses del Puente de Santiago.
Hora de salida de Zugarramurdi: Abierta.
Precio de entrada cueva y museo: 4,50€ ( grupo<20personas ) / 8€ ( grupo>20personas )
Desplazamiento: coches particulares.
Comida: Se buscará en el pueblo un lugar para la comida de tipo menú. Según varias indagaciones, puede estar por 15€. Todo aquel que quiera comer de menú que lo indique en el e-mail.
FECHA LIMITE DE INSCRIPCION LUNES 28 DE FEBRERO, PARA PODER HABLAR CON LAS CUEVAS Y CONFIRMAR LA VISITA.
EL próximo sábado 16 de octubre el otoño estará en su máximo esplendor, y desde AFZ vamos a organizar una salida para traernos en fotografías todos los rincones y colores del hayedo y robledal del Parque Natural del Moncayo.
Villanúa de Jaca, visita a la cueva de las Güixas www.sargantana.info/cuevaguixas/index.htm
5,80€ adultos 4,50€ niños 6 a 14 años y mayores de 65 años. Tarifas especiales a grupos de mas de 25 personas.
Se pueden hacer fotos sin flash.
Comida en el parador de la Peña Oroel, en el pinar hay mesas de piedra para poder llevarnos la comida, y una fuente y en el parador cafeses y cervecitas, detrás del parador hay un balcón desde el que se ve todo el skyline del Pirineo y Jaca, si hace bueno y tenemos tiempo se puede plantear el que quiera subir hasta la cruz en la cima de la Peña Oroel y comer arriba (1 hora de camino hasta la cima y 40′ de bajada), y unas vistas increíbles, en días claros puedes ver el pirineo en todo su esplendor y, con dar media vuelta, el Moncayo.
Como en ambas visitas se hacen precios reducidos para grupos pondremos como fecha tope para apuntarse el domingo 26 de septiembre, para poder hablar con los responsables de las cuevas y la ciudadela, y concretar las visitas.